Odontología conservadora

Especialidad odontológica que trata de la prevención, diagnóstico y tratamientos de las lesiones dentales, con la finalidad de mantener los dientes en perfecto estado evitando así las extracciones o perdida de piezas.

Las lesiones dentales que más frecuentemente) requieren de la odontología conservadora son:

  • Caries (proceso producido por bacterias patógenas que destruyen el tejido dental)
  • Fracturas (producidas generalmente por traumatismos)
  • Desgastes dentarios por bruxismo o procesos periodontales.

El diagnostico se realiza frecuentemente porque el paciente acude a la consulta con alguno de los siguientes síntomas: dolor agudo e intenso, manchas o agujeritos en el esmalte, cambios en la coloración del diente, aparición de flemones o fistulas, sensibilidad al frio, al calor o alimentos azucarados, etc. En algunas ocasiones el paciente no nota ninguno de los síntomas anteriores y el dentista lo diagnostica en la exploración bucal rutinaria, por lo que es muy importante acudir a las revisiones cada 6 meses.

 Para confirmar el diagnostico el dentista realiza una exploración a fondo y radiografías. 

Tras el diagnostico de caries es necesario limpiar y sanear los tejidos dentales quitando toda la dentina infectada. Si la caries ha llegado a la cámara pulpar será necesario realizar la endodoncia lo que se conoce como “matar el nervio”. Si no hay afectación de la cámara pulpar se procede a obturar o restaurar el diente con composites, incrustaciones, o coronas de materiales siempre muy estéticos como los composites, cerámicas, o zirconio. 

Si es necesario la ENDONDONCIA, en nuestras clínicas la realiza un especialista en esta especialidad. Consiste en limpiar los conductos dentales bajo anestesia local, por lo que el tratamiento es indoloro, y obturar luego dichos conductos para posteriormente realizar la restauración o reconstrucción de la corona.

Scroll al inicio
Ir arriba